Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2009

Un rato de humor...

Como cada viernes, os dejo un rato de humor, aunque está vez más reflexivo que humorístico. Os dejo dos ejemplos buenísimos que recibí por correo. El primero nos explica cómo acabar con los problemas económicos (ahora mismo: crisis) y el segundo nos aclara el concepto “entrar en looping”.


1) Cómo acabar con la crisis
Es agosto, una pequeña ciudad de costa..., en plena temporada; cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta.

Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.

El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.

El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la fulana a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La fulana coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.

En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.

Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza.

MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA, SE ACABA LA CRISIS.

-------------------


2) Concepto “entrar en looping” (círculo vertical)

Para quien no conoce el concepto de looping, aquí queda claro lo que significa cuando se dice que un programa de computación "entró en looping.

El director le dice a la secretaria:
- Vamos a viajar al exterior por una semana, para un Seminario. Haga los preparativos del viaje...

La secretaria llama al marido:
- Voy a viajar al exterior con el director por una semana. Cuídate, querido.

El marido llama a la amante:- Mi mujer va a viajar al exterior por una semana, vamos a pasarnos esa semana juntos, mi reina...

La amante llama al niño a quien le da clases particulares:
- Tengo mucho trabajo la próxima semana. No tienes que venir a clases.

El niño llama a su abuelo:
- Abuelo, la próxima semana no tengo clases, mi profesora estará ocupada. ¡Vamos a pasar la semana juntos!

El abuelo (que es el director de esta historia) llama a la secretaria:- Voy a pasar la próxima semana con mi nieto, por lo que no voy a participar en el Seminario. Puede cancelar el viaje.

La secretaria llama al marido:- El director de la empresa cambio de idea y acaba de cancelar el viaje.

El marido llama a la amante:- No podremos pasar la próxima semana juntos, el viaje de mi mujer fue cancelado.

La amante llama al niño de las clases particulares:
- Cambio de planes: esta semana vamos a tener clases como siempre.

El niño llama al abuelo:
- Abuelo, mi profesora me dijo que esta semana tengo clases. Discúlpame, no voy a poder hacerte compañía.

El abuelo llama a la secretaria:Mi nieto me acaba de decir que no va a poder estar conmigo esta semana. Continúe con los preparativos del viaje al seminario.

¿Entendiste ahora, que es entrar en looping?

------------

¡Feliz fin de semana a todos!

martes, 2 de junio de 2009

El Amor es ciego y la Locura siempre le acompaña

Bueno, como ya os adelanté en mi entrada de “El Amor es ciego (visto por mi hija), os dejo aquí el cuento original sobre los sentimientos: “El Amor es ciego y la Locura siempre le acompaña”.


Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.

Cuando el ABURRIMIENTO ya había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: ¿Vamos a jugar a las escondidas? La INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó: ¿A las escondidas? ¿Y eso cómo es?

Es un juego —Explicó la LOCURA—, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden; y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que yo encuentre ocupará mi lugar para continuar con el juego.

El ENTUSIASMO bailó secundado por la EUFORIA, la ALEGRIA dio tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA, e incluso a la APATIA a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La VERDAD prefirió no esconderse… ¿para qué? Si al final siempre la encontraban. La SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la COBARDIA prefirió no arriesgarse…

UNO, DOS, TRES… comenzó a contar la LOCURA.

La primera en esconderse fue la PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra en el camino. La FE subió al cielo y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La GENEROSIDAD casi no alcanza a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos… ¿Un lago cristalino? (Ideal para la BELLEZA). ¿La hendija de un árbol? (Perfecto para la TIMIDEZ). ¿El vuelo de la mariposa? (Lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD). ¿Una ráfaga de viento? (Magnífico para la LIBERTAD). Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol.

El EGOISMO, en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo… pero solo para él. La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y la PASION y el DESEO en el centro de los volcanes. El OLVIDO… se me olvido donde se escondió… pero eso no es lo importante.

Cuando la LOCURA contaba 999.999, el AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado… hasta que divisó un rosal y estremecido decidió esconderse entre sus flores. ¡UN MILLON! Contó la LOCURA y comenzó a buscar…

La primera en aparecer fue la PEREZA sólo a tres pasos detrás de una piedra. Después se escuchó a la FE discutiendo con DIOS en el cielo sobre Teología. Y la PASION y el DESEO, se sintieron en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la ENVIDIA y claro, así pudo deducir donde estaba el TRIUNFO. Al EGOISMO no tuvo ni que buscarlo. El solo salió disparado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar LA LOCURA sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la BELLEZA, y con la DUDA resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse. Así fue encontrando a todos, al TALENTO entre la hierba fresca; la ANGUSTIA en una oscura cueva, a la MENTIRA detrás del arco iris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta al OLVIDO… que ya se le había olvidado que estaba jugando a los escondidos… Pero solo el AMOR, no aparecía por ningún sitio…

La LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en las cimas de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas… Tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas hasta que un doloroso grito se escuchó… Las espinas habían herido en los ojos al AMOR… la LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo…

Desde entonces… desde la primera vez que se jugó a las escondidas en la TIERRA… EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.
----------

Espero que este repaso a los sentimientos os haya gustado, pues, como ya dije, nos invita a reflexionar sobre nuestros actos.

sábado, 23 de mayo de 2009

Poema al niño sin nombre

En mi mundo ensimismado
me sentía muy arropado
entre burbujas nadando
y en una cosa pensando,
quería rápido progresar
para conocer a mi mamá.

De repente algo punzante
pinchándome una parte,
mis deditos me agarró
ayyyyyy qué dolor!
Tira y tira, ¡por dios, no!
¡Me hacéis daño
qué está pasando!

Voy perdiendo el sentido
y se nubla mi alrededor,
oigo unas voces decir
“ya no late su corazón”.

Porqué me has abandonado
no sientes compasión,
sólo pretendía ser amado
y en mi tu error has vengado.

Adiós querida mamá
¡ahh, una cosa más!
Antes de caer en tu olvido,
da igual muerto o vivo,
soy un ser humano
y tú me has matado.


(dedico este poema a los niños que les fue negada la vida)

miércoles, 6 de mayo de 2009

¿Organizado o cabeza loca?

Anoche, ordenando la mochila de mi hija Carolina (su mochila es como el baúl de los recuerdos, pero sobre todo encuentro fruta aplastada que no merienda, migas de galletas, pegatinas y otros trastos que no tienen nada que ver con el cole….), encontré un papel manuscrito con varias frases y una de ella me llamó la atención por su originalidad.

Le pregunté a mi hija y me comentó que eran frases célebres que tenían que decir con motivo del día del libro, celebrado el pasado 23 de abril
, pero que no sabía quién era el autor. Le dije que me parecía buenísima y que me la llevaba a mi blog, y aquí está:

“Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el

día.”

(he podido averiguar que esta frase es de Richard Whately, Arzobispo anglicano y educador británico)


Y tú… ¿Eres organizad@ o cabeza loca?, ¿Recuperas el tiempo perdido o lo dejas pasar?

lunes, 4 de mayo de 2009

La vasija agrietada

Os quería dejar este cuento de “La vasija agrietada”, bastante antiguo y seguramente conocido por todo el mundo, pero no por ello menos interesante. Su buena filosofía nos hace reflexionar y nos enseña a aceptarnos tal como somos, sobre todo sacar el lado positivo de nuestros fallos. Si todos fuéramos perfectos, este mundo sería aburrido :-)

 

“Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.

Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.


Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole:

Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.

El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente:

Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.

Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.

El aguador le dijo entonces:

¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, incluidos tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”





En cada uno de nosotros hay grietas, pero esas grietas también hacen que nuestra vida sea interesante y tenga sentido. Todos somos vasijas agrietadas, por ello debemos aceptarnos y aceptar cada cual tal es. Lo principal es encontrar lo positivo y aprovecharlo para obtener buenos resultados.

A todas las “vasijas agrietadas” os deseo un feliz día y gozad del aroma que desprenden las flores a vuestro lado del camino.




lunes, 27 de abril de 2009

"La rana que no sabía que estaba hervida"

Os quiero presentar un cuento de Olivier Clerc, escritor y filósofo suizo nacido en Ginebra en 1961, en el cual nos da una lección de sabiduría, interpretado en este caso por una ranita. El cuento “La rana que no sabía que estaba hervida…”, está tomado de su libro del mismo título y que incluye otras metáforas portadoras de conciencia, evolución y cambio, siempre como protagonistas los animales o la naturaleza para un mejor entendimiento de los más pequeños.

En este caso Clerc fue muy astuto pensando en los peques, con ellos aún estamos a tiempo de enseñarles a no cometer los mismos fallos que cometimos los adultos e incluso podemos recapacitar sobre nuestros propios errores y aprender nuevamente, porque rectificar es de sabios y quien tiene esa virtud, tiene la sabiduría :-)



La rana que no sabía que estaba hervida…

“Imaginen una cazuela llena de agua, en cuyo interior nada tranquilamente una rana. Se está calentando la cazuela a fuego lento. Al cabo de un rato el agua está tibia. A la rana, esto le parece bastante agradable, y sigue nadando.

La temperatura empieza a subir. Ahora el agua está caliente. Un poco más de lo que suele gustarle a la rana. Pero ella no se inquieta, y además el calor siempre le produce algo de fatiga y somnolencia.

Ahora el agua está caliente de verdad. A la rana empieza a parecerle desagradable. Lo malo es que se encuentra sin fuerzas, así que se limita a aguantar, a tratar de adaptarse y no hace nada más.

Así, la temperatura del agua sigue subiendo poco a poco, nunca de una manera acelerada, hasta el momento en que la rana acabe hervida y muera sin haber realizado el menor esfuerzo por salir de la cazuela.

Si la hubiéramos sumergido de golpe en una cazuela con el agua a 50 grados, de una sola zancada ella se habría puesto a salvo, saltando fuera del recipiente.”



Este cuento, rico en enseñanzas, refleja que un deterioro -si se produce lentamente- pasa inadvertido y la mayoría de las veces no mostramos reacción, ni oposición, ni rebeldía hacia acontecimientos destructores. Precisamente puesto que es lo que está ocurriendo realmente en muchos ámbitos, mejor reflexionar y rectificar, que ser hervidos, verdad... :-)


PD: Este cuento lo podéis adquirir en La Casa del Libro (aprox. 16€). Se ha traducido a varios idiomas.

lunes, 9 de marzo de 2009

Un Mimo y un Meme para el Planeta

Nuestra amiga Mariespe, desde su blog Z&Z Notes, me invita a participar en un Mimo y un Meme para nuestro Planeta

Un Mimo:
Primeramente, os quiero comunicar o recordar que el próximo 28 de Marzo a las 20:30 es la hora del Planeta. Es un movimiento conjunto, que éste año compromete a más de 75 países para reflexionar sobre los efectos del calentamiento global. Se invita a las personas a no usar durante esa hora energía eléctrica, apagar las luces, no usar los pc etc... durante exactamente 60 minutos.





Un Meme: También en este caso Mariespe, invitada por AleMamá, me invita a participar en este Meme para el Planeta, porque somos parte de la Creación y participamos en la naturaleza para bien o para mal: no hay neutralidad en esto. Con esfuerzos minúsculos, en apariencia, podremos ahorrarnos varias plantas nucleares destinadas a producir la energía que tanto necesitamos. ¿Qué haces tú personalmente para hacer de este mundo un hogar mejor?

Anota al menos tres cosas que harías para crear un mundo mejor, luego invita a tres amigos a participar en este meme, dejándoles la invitación en un comentario en su blog.

Aquí van mis 3 cosas favorables:

- Siempre apago todos los interruptores, porque por ejemplo la TV, aunque la apagues con en el mando, sigue conectada a la corriente, cualquier equipo debe apagarse en el botón de encendido/apagado, no sólo con el mando. También la lavadora, el lavavajillas, etc. si han acabado el lavado, no los dejes todo el día encendidos. A parte de ahorrar energía, evitas que puedas llevarte un día un buen susto.

- Ahora con el buen tiempo, apaga la caldera si no vas a estar en casa o si tienes un programador, pues programa la hora que quieres mantener la casa caliente. Es inútil gastar energía si estáis todo el día fuera. También lo notarás en tu bolsillo.

- Tengo los inodoros con dos pulsadores, uno para más cantidad de agua, el otro para pequeña cantidad. Es una forma de ahorrar agua cuando sólo vas a hacer un pis (con perdón). La mayoría de inodoros hoy en día llevan este sistema. Si estás pensando en cambiarlo, compra un inodoro con dos pulsadores.

- Os dejo una cuarta sugerencia: si tenéis niños pequeños, bañadlos juntos, os ahorráis cantidad de agua.



Bien, ahora invito a estos 3 amigos a participar, sin ningún compromiso como sabéis:

Alawen – Los juguetes de Alawen


Martin (Antonio) – Una vez que compartimos


Lez – Lez en la Red
-----
¡¡Feliz día!!

viernes, 6 de febrero de 2009

Reflexión del día

Cuando los trabajadores se reúnen, juegan al fútbol;

Cuando los jefes se reúnen, juegan al tenis;

Cuando los dirigentes se reúnen, juegan al golf;



Moraleja: Cuanto más poder, más pequeñas son las pelotas :-)

martes, 24 de junio de 2008

Sentimientos


Hay veces que, por cualquier circunstancia, nos vemos obligados a participar en asuntos que ni nos van ni nos vienen, pero por estar "a la altura de los demás", hemos estado presentes.

¿Alguna vez te has sentido realmente "fuera de lugar" o te has dicho incluso a ti mismo "estoy haciendo el payaso", "qué pinto yo aquí"?

martes, 3 de junio de 2008

Reflexiones

Quiero publicar unas reflexiones curiosas, pero ciertas, que me han enviado. Tomemos buena nota de ello:

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.

El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.

Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.

El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.

Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.

Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche.....

La arena es el resto de las pequeñas cosas.

Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.
Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua.

Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".

Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaban las cervezas.

El profesor sonrío y le dijo: "¡Me encanta que me hagas esta pregunta! La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo".

¡Que tengas un feliz día!